Manual fácil del canon renacentísta




Entre los ejercicios mas adecuados para el aprendizaje y dominio de las técnicas contrapuntísticas está el canon a dos o mas voces. Antes de poder plantearse la composición, por ejemplo, de una invención a dos voces o de una fuga, es conveniente ejercitar la práctica del canon, porque desarrolla las destrezas necesarias para poder abordar la composición de obras complejas donde se emplee el contrapunto imitativo.
Hay muchos tipos de cánones que se clasifican de dos formas principalmente; según la distancia a la que responde el Comes al Dux, y según la técnica de composición empleada. Así pues tenemos:


 


En  este "Manual fácil del canon renacentista" vamos a ver solo algunos de los tipos de canon descritos en la tabla anterior. En concreto los mas comúnmente empleados por ser sus técnicas imitativas de las mas empleadas en otros tipos de composiciones que también se sirven del contrapunto imitativo. Estos cánones son el canon a la 8va, a la 5ta, por movimiento contrario y el canon en espejo.


El canon a la 8ª


El canon mas sencillo es, probablemente, el canon a dos voces con respuesta a la 8ª y por movimiento directo. La Técnica a aplicar es simple:

1.      Se realiza la presentación del Dux y se copia a la 8ª en el Comes.



2.     Seguidamente se continua el dux haciendo una línea en contrapunto con el Comes. Si te preguntas cuales son las reglas para escribir una linea en contrapunto léete la entrada "El contrapunto de Josquin des Prés" de este mismo blog.



3.     Se copia a la octava el nuevo fragmento contrapuntístico a continuación de Comes y se vuelve a escribir otro fragmento en contrapunto a continuación del Dux. El proceso se repite tanto como se desee y finalmente se interrumpe para realizar un contrapunto a dos voces de carácter libre que conduzca a la cláusula.



El canon a la 5ª


Un ejemplo de canon con respuesta a un intervalo diferente a la 8ª es el canon a la 5ª. Este canon tiene mucha importancia porque la respuesta a la 5ª es la empleada en la fuga. La razón es sencilla; a esta distancia se acomodan fácilmente en su registro natural las voces contiguas (Soprano-Contralto, Contralto-Tenor, Tenor-bajo).
El canon a la 5ª es uno de los mas frecuentes junto con el de respuesta a la 8ª y al unísono.
La repuesta se hace a la 5ª superior, cuando el Comes es la voz superior, y a la 4ª inferior cuando el Comes es la voz inferior.
En caso de que la respuesta se hiciera a la 5ª inferior o a la 4ª superior hablaríamos de Respuesta Plagal.
En el siguiente ejemplo se puede observar un canon a dos voces, compuesto de tres frases presentadas de la siguiente manera:
·      La primera (compases 1-7) es un canon a la 5ª con Dux en la voz inferior y Comes en la superior.
·      La segunda frase (compases 7-13) es un canon a la 5ª de respuesta plagal donde Dux y Comes están trocados con respecto a la primera frase.
·      La tercera frase (compases 13-final) es la que sirve de final a la composición y tiene un contrapunto mas ágil en cuanto a figuración, ya que emplea con abundancia la corchea. Se trata de un canon a la 7ª inferior.




Cuando se hace un canon a la 5ª solo hay que tener en cuenta un detalle mas que no es necesario en los cánones al unísono o a la 8ª. El tritono “Diabolus in música” cambia de lugar en la respuesta dado que las notas están trasportadas a la 5ª.
Por ejemplo, en un canon que estuviera en modo Jónico y cuya respuesta se hiciera a la 5ª superior, un fragmento melódico que contuviera las notas Si y Mi seria respondido por las notas Fa y Si, el temido tritono.


Por lo tanto, además de evitar el intervalo Fa y Si en las circunstancias ya conocidas por las reglas del contrapunto renacentista, habrá que hacer lo mismo con el intervalo Mi-Si.
Este problema se presenta en notas diferentes cuando la respuesta es a la 5ª inferior. En este caso el intervalo que será respondido por el tritono será Do-Fa.


Para el caso en el que la armadura es un bemol, habrá que hacer las mismas consideraciones con el trasporte correspondiente. El tritono aparece entre las notas Mi y Sib, por lo tanto, en el canon a la 5ª superior el intervalo extra a considerar será La-Mi y cuando el canon es a la 5ª inferior el intervalo será Sib-Fa.

Una de las formas de solucionar este problema es alterar el intervalo mutando la nota Si por Si b (en el caso de la armadura sin alteraciones) pero esta solución solo corrige los problemas en algunas ocasiones. Como vemos en el ejemplo anterior, al mutar la nota Si por Si b en el Comes, nos vemos obligados a cambiarla también en el Dux para que no suenen Si y Si b a la vez. Esto trae como consecuencia que se produce un tritono melódico en el Dux.

 

Este tritono ya no se puede evitar sin tener que modificar el Dux por completo a partir de ese punto, porque no estaría permitido mutar el Mi por Mi b ya que el cambio de sonoridad al tener dos notas mutadas resulta muy violento.


En definitiva, las mutaciones de Si a Si b en el caso de la armadura sin alteraciones, y de Mi a Mi b en el caso de la armadura con un bemol, es un recurso posible en ocasiones, pero no se debe abusar de él porque siempre genera un cambio de sonoridad (de modo) que puede no ser satisfactorio al oído.



El canon por movimiento contrario


La realización de este canon presenta la dificultad de que al invertir los intervalos melódicos las categorías de estos cambian. Por ejemplo, donde antes había una 4ª justa ahora puede haber una 4ª aumentada y por tanto nos veremos obligados a evitar ese intervalo.
Cada caso es diferente dependiendo del modo que se emplee, ya que el intervalo de 4ª o 5ª justa que produce un intervalo de tritono en la respuesta cambia de lugar.
Un procedimiento muy empleado para ver donde quedan los intervalos peligrosos es escribir la escala del modo correspondiente enfrentada a la escala por movimiento contrario de la siguiente forma:


En los dos primeros compases tenemos la escala Jónica enfrentada a la escala por movimiento contrario que supone una respuesta del Comes a la 8va. Podemos ver que cuando en el Dux se utilice el intervalo melódico Re-Sol, el Comes responderá con un intervalo de Tritono. Por lo tanto debemos evitar el intervalo Re-Sol, o bien solucionar el problema de la respuesta mutando el Si por Si b, si es que ello es posible.
En los dos últimos compases tenemos una escala Jónica enfrentada a la escala por movimiento contrario que supone una respuesta del Comes a la 5ta. En este caso el intervalo a evitar es Re-La.
Queda por supuesto que el intervalo Fa-Si en el Dux habrá que evitarlo igualmente, aunque en la respuesta no produciría ningún problema.



Aquí podemos ver un ejemplo de canon por movimiento contrario en el modo de Sol Mixolidio con respuesta del Comes a la 5ta.
 

Usando el procedimiento anteriormente descrito podemos ver que el intervalo a evitar en el Dux, además del tritono Fa-Si, es Si-Mi.



Por ese motivo en el canon anterior se ha evitado dicho intervalo en el Dux de la misma manera que se evitaba el intervalo de Fa-Si. No obstante, vemos que en la parte libre del final, aparecen varios casos de Tritono que se han evitado mutando el Si por Si b. Esto supone un cambio de modo en dicha sección, que está compuesta en modo de Sol Dórico. Esto no es malo porque aporta un contraste con la sección canónica.



El canon en espejo


El canon en modo Dórico por movimiento contrario con respuesta a la 8va es el único caso existente en el que la distribución de intervalos en el Comes es exactamente igual que en el Dux. A este tipo de canon se le llama canon en espejo. A su vez, el único caso en el que la distribución de intervalos es igual cuando la respuesta es a la 5ta es en el modo Locrio, pero este modo no se suele usar porque la tónica es un acorde disminuido.

Aquí vemos las escalas con sus respectivas respuestas por movimiento contrario:

 

Aquí se puede ver un ejemplo de canon en espejo en modo Dórico:




El que sigue es un canon en espejo que pertenece a una composición mas amplia titulada "Bicinum VII" del compositor franco-flamenco Orlando di Lasso.




El canon en las obras de los compositores renacentistas


La mayor parte de los cánones renacentistas no emplean con exclusividad uno de los tipos de canon sino que suelen alternan cada frase con un tipo de canon diferente, con la intención evidente de dar mayor variedad a la composición. Las frases no tienen por qué ser muy largas (porque dependen del texto) y suelen terminar con una parte libre que en ocasiones se remata con una cláusula. Otro detalle importante es que las cláusulas también son variadas y se alternan los modos. Además no es obligatorio que la última cláusula sea en el modo original.
Aquí tenemos una preciosa composición del compositor Orlando di Lasso, "Oculus non vidit" en la que se pueden observar los detalles anteriormente comentados.
  
 
La primera frase “Oculus non vidit, nec auris audivit” es un canon a la 5ª inferior (respuesta plagal).
La segunda frase “nec in cor hominis ascendit”es un canon a la 7ª inferior.
La tercera frase “quae preparavit Deus his” es un canon al unísono por movimiento contrario.
La cuarta frase “qui diligunt illum” es un canon a la 8ª inferior que enlaza casi sin pausa con la última frase, y que emplea este mismo texto en un canon a la 5ª superior. Esta frase final se remata con una parte libre que engarza con la cláusula final.
Todos los reposos se hacen en distintos modos.
·      La composición comienza en modo eólico de La y concluye en este mismo modo.
·      La segunda frase concluye con una cláusula en modo frígio de Mi.
·      La tercera frase concluye de nuevo con una cláusula en modo eólico de La.
·      Y finalmente, la frase final concluye en modo Dórico de Re.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El contrapunto invertible a la octava.

Componer un lied no es tan difícil

El contrapunto de Josquin des Prés